jueves, 24 de septiembre de 2015

FUENTES DE INFORMACIÓN OFFLINE Y ONLINE UTILIZADAS EN PUBLICIDAD


  • ¿Qué es una fuente de información online?
Cualquier página web es una fuente de información online en potencia. Desde el mismo momento en que alguien publica algo en Internet se considera fuente de información.

No podemos distinguir entre blogs, redes sociales, prensa online o bases de datos. Todas ellas son sin excepción fuentes de información.


Está claro que este criterio eleva a categoría de fuente, a todo lo publicado, incluido los perfiles sociales y los comentarios realizados en cualquier red social.

Una fuente de información, sin embargo, debe tener características propias ofrecer contendidos de valor. Lo que verdaderamente convierte para nosotros, una página web, un diario o un perfil social, en una fuente de información es que lo que se publique, sea de interés para nosotros.

En pocas palabras, una página web, es fuente de información para nosotros si sus contenidos son relevantes para nuestra actividad.


  • ¿Qué es una fuente de información offline?
 Se utiliza para referirse a todas las acciones mercadotécnicas que tienen lugar fuera de línea es decir, las estrategias de marketing offline  utilizan canales de medios tradicionales para crear conciencia sobre los productos y servicios de una empresa.

 
 Como pueden ser: radio, pueblicidad impresa, 
vallas publicitarias, carteles y folletos, 
telemarketing, anuncios de publicidad, etc.




 Las fuentes de información offline están frecuentemente vivuladas a los esfuerzos en línea de la compañía. Ejemplo de ello es el de empresas de autpmoción. moda o bebidas, que siguen creando anuncios impresos pero en los que se aprecia una diferencia esencial con los tradicionales: el que incluyen escasa información sobre sus productos, una carencia que se compensa con frecuencia en Facebook, descargables para dispositivos móviles o la dirección del sitio web corporativo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario