viernes, 18 de septiembre de 2015

EL BRIEFING

  • ¿ Qué es un briefing? 
Es el punto de partida para cualquier campaña publicitaria. Se trata de un documento, no demasiado extenso, en el que se plasma toda la información que necesitan los publicistas para que la campaña publicitaria sea un éxito, empezando por los objetivos de la campaña, publico objetivo, etc.


  • ¿ Cuáles son sus partes? 
.Descripción del producto o servicio: Cuando a una agencia de publicidad le entra una nueva campaña, lo primero que han de hacer es conocer a la perfección las carácteristicas del producto o servicio que se pretende promocionar.


2º .Situación de partida: Debemos de conocer si se trata de promocionar un producto nuevo, de aumentar las ventas de uno ya existente, de resaltar alguna caracteristica de nuestros productos con respectos a los productos similares que existan en la competencia, para que así los consumidores se terminen decantando por nuestros productos, etc.

3º .Objetivos de la campaña: En este apartado se plantean claramente los objetivos de la campaña, que pueden ir más allá del “vender más” y buscar fidelizar a los clientes, darse a conocer en un nuevo mercado o mejorar la reputación de la empresa. 

4º .Posicionamiento del producto: Se refiere al lugar que se desea ocupar en la mente del consumidor. Es decir, cómo se quiere que este piense en el producto o servicio. 

5º .Competencia: Aquí se realiza el análisis de la competencia directa o indirecta del producto o servicio. La directa serían las empresas que venden lo mismo y la indirecta las empresas que venden algo parecido.

6º .Publico objetivo: Debemos de conocer a quién va dirigida dicha campaña; grupos de edad, sexo, formación académica, zonas geográficas, etc.

7º .Oferta y diferenciación: Encontrar los motivos que resultan atractivos alproducto o servicio que se oferta, así como las diferencias con respecto a la competencia, las ventajas que el consumidor adquiere al consumir dicho producto.

8º .Estilo de la campaña: Esto dependerá del publico objetivo al cual vaya diriguida la campaña, ya que dependiendo del grupo de edad requerirá un estilo y manera de expresión diferente.

9º .Piezas creativas: Es la planificación de todo el material creativo que se necesitará en la campaña: folletos, cuñas radiofónicas, páginas web, etc.

10º .Presupuesto: Toda acción que se realice debe reflejarse en el presupuesto. Además una aproximación del dinero que se quiere gastar la empresa anunciante.

11º .Condicionantes: Hay que valorar las posibles condiciones de la campaña: legales, idiomas… Un condicionante legal puede ser si, por ejemplo, vas a anunciar una bebida alcohólica no promocionarla entre los menores.


  • Ejemplos de un briefing:



No hay comentarios:

Publicar un comentario